En Venezuela, una vez más, el patriarcado expresado en violencia machista, se vuelve cotidiano y ayer lunes 17 de octubre nos arrebató la vida de nuestra compañera Yngrid Alviarez Ropero, 36 años de edad, educadora, madre, abogada, administradora, funcionaria de los ministerios de las Comunas e Industria y Comercio y quien hace algunos meses prestó sus servicios de transporte dentro de nuestra colectiva Tinta Violeta.
COMUNICADO: ¡Basta de violencia institucional! ¡Exigimos justicia para Giannely Esther Pirrongelli Pimuaca, su bebé y su familia!
Desde las organizaciones feministas, populares, individualidades y movimientos sociales en Venezuela denunciamos la violencia institucional reflejada en los obstáculos, los ruleteos, las revictimizaciones y las irregularidades ejercidas por parte de representantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en lo que respecta al caso de la víctima de femicidio Giannely Esther Pirrongelli Pumiaca, quien fue presuntamente asesinada por el acusado Robert Gustavo Terán Barrios.
Carta Abierta de la familia de Giannely Pirrongelli Pumiaca
Nosotros, familiares de Víctimas de Femicidio, acudimos a usted, muy respetuosamente, como Presidente del máximo Tribunal de Justicia de Venezuela en calidad de Víctimas Indirectas. Somos madres, padres, abuelas, abuelos, hijas, hijos, hermanas, hermanos, tías y tíos de aquellas mujeres a las que le fue arrebatado su derecho a la vida.
La violencia obstétrica si existe
La violencia obstétrica en nuestro país es un fenómeno generalizado y sistemático, practicada tanto en los centros de salud públicos como privados y que afecta de manera desproporcionada a las mujeres y adolescentes en situación de pobreza.
Justicia para Yuriannis Mercado
Ante la negligencia médica contra Yuriannis Valentina Mercado Figueroa (10 años) ocurrida en la Ciudad Hospitalaria de Valencia, Carabobo, “Dr. Enrique Tejera”, familiares y movimientos feministas nos pronunciamos en busca de justicia.
Si tocan a una, nos tocan a todas. Por Andreina
Desde el Voluntariado para el acompañamiento amoroso “Mayell Hernández” alzamos nuestras voces para dar a conocer la violencia machista perpetrada contra Andreína Torrealba, comunicadora, comisionada de la JPSUV y Secretaria Estadal del Movimiento Somos Venezuela en el estado Bolívar, quien fue víctima de violación, violencia física, psicológica y hostigamiento, por parte de quien fuera su pareja y que se desempeña como periodista del PSUV por parte de las autoridades policiales.
Poder Popular: del dicho al hecho
Una ruta emprendida y coordinada colectivamente, articulada en asambleas, que se tradujo en saldo organizativo, con la cual logramos la atención del presidente del máximo órgano judicial venezolano, quien luego de escuchar sobre la alarmante cifra de femicidios y nuestras demandas, recibió el documento y convocó a la instalación expedita de una mesa de trabajo con las organizaciones y familiares de mujeres víctimas de femicidio.