Desde el Voluntariado para el acompañamiento amoroso “Mayell Hernández” alzamos nuestras voces para dar a conocer la violencia machista perpetrada contra Andreína Torrealba, comunicadora, comisionada de la JPSUV y Secretaria Estadal del Movimiento Somos Venezuela en el estado Bolívar, quien fue víctima de violación, violencia física, psicológica y hostigamiento, por parte de quien fuera su pareja y que se desempeña como periodista del PSUV en el estado mencionado, y de violencia institucional por parte de las autoridades policiales.
Esta joven, que padece de Lupus Eritematoso Sistémico, ha visto agravada su situación de salud debido a la agresión sufrida, presentando a partir de ese momento, traumatismo Lumbo Sacra severo incapacitante, más una lesión en el nervio ciático y cadera izquierda, por lo que actualmente se encuentra incapacitada para caminar.
La fiscal 16 en materia de Violencia Contra la Mujer del estado Bolívar ordenó se le hiciera una evaluación médico forense, que sirviera como elemento probatorio del delito cometido contra ella, en el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF). La doctora encargada sólo realizó examen e informe por los hematomas en los brazos y omitió el examen ginecológico, incumpliendo la orden dictada por la fiscal y obstaculizando de esta manera el acceso a la justicia por omisión, actos que son considerados “violencia institucional” tipificada en los Art. 15, numeral 16 y Art. 54 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LODMVLV).
Al día siguiente del examen, el hermano del presunto agresor llegó a la casa de la sobreviviente y agredió verbalmente a Andreína y a su madre, quienes se dirigieron a la Policía del estado Bolívar Centro de Coordinación Policial “Simón Bolívar» para realizar la denuncia pertinente ante esta nueva manifestación de violencia. El comisionado que las atendió ordenó citación inmediata al hermano del presunto agresor para formalizar las medidas de protección y seguridad, las cuales nunca fueron emitidas a favor de Andreína, dejándola en completa indefensión y violando lo establecido en en el Art. 72, numeral 5 de la LODMVLV.
El 27 de agosto, es convocada al Centro de Coordinación Policial “Simón Bolívar”, con razón de que había aparecido el hermano del presunto agresor y, finalmente, se dictarían las medidas de protección y seguridad. Pero fue emboscada, la esperaban el agresor, el hermano y la madre de éste, la jefa del agresor quien ostenta un alto cargo político en el estado, la jefa del centro policial y otras personas no identificadas. En ese contexto, fue de nuevo revictimizada, al solicitarsele que contara lo acontecido tres veces más, intentar desacreditar su denuncia, y humillarla con frases como “no te preocupes más, él no te va a volver a violar, él se puede buscar otra mujer”. Nunca se dictaron medidas contra el hermano del agresor, al contrario, las autoridades intentaron coaccionarla a que abandonara el caso, dando muestras claras del poder político del presunto agresor y la imposibilidad de lograr justicia.
Una representante de Unamujer y la Doctora Barroso fueron designadas por el Gobernador del estado para atender el caso, mas esto no ha significado ningún avance para el mismo, siendo que Andreina se ha sentido juzgada, agredida y para nada atendida ni acompañada por estas funcionarias.
Andreína ha solicitado apoyo jurídico, psicológico y médico. Del mismo modo, solicita que no haya interferencias en su caso para que el proceso legal siga su curso, según corresponde, sin que se proteja al presunto agresor de ninguna manera, sin que a ella se le revictimice o amenace. Cabe aclarar que el agresor se encuentra en libertad y sin medidas cautelares.
Ante esta situación, en la que se denota visos de complicidad por parte de funcionarias y funcionarios de entes y organismos estadales, y una clara revictimización a Andreina Torrealba, alzamos la voz para que su caso sea atendido con celeridad, transparencia y respeto, de acuerdo al artículo 15 y sus numerales del 1 al 6 y al artículo 12 de la LODMVLV.
A raíz de esta situación, Andreína no solo ha perdido la capacidad de caminar, sino que también está padeciendo de secuelas psicológicas importantes que la han sumido en una gravísima depresión, como es de esperar ante tan terribles hechos, detonada no solo por la agresión de quien fuera su pareja, sino por el trato casi cruel, las burlas y las humillaciones que ha recibido por parte de las funcionarias y funcionarios, quienes, haciendo caso omiso a la Ley y colocándose visiblemente a favor del agresor, intentan deslegitimar a una joven mujer trabajadora que exige se le garantice su derecho a la justicia, contemplado en el marco jurídico de la República.
No permitiremos más casos como este, ni más impunidad para nuestras mujeres. Exigimos también, se aplique todo el peso de la Ley a quienes obstaculicen el acceso a la justicia.
Convocamos a una acción digital el próximo jueves 24 de septiembre en rechazo a la violencia sufrida por Andreína y para exigir justicia, para ella y para todas las víctimas de violencia machista. Utiliza la etiqueta #JusticiaParaAndreinaTorrealba y sube contenidos a tus redes sociales. ¡Combatamos juntas la impunidad!
#SiTocanAUnaRespondemosTodas
#JusticiaParaAndreinaTorrealba
#JusticiaParaTodasLasMujeres
#NosTenemos
Organizaciones que suscriben:
Tinta Violeta
Calistenia Cultural
Laboratorio Crítico Comunachos
Surgentes, colectivo de DDHH
Movimiento de Inquilinos e Inquilinas
Juntas y a la Izquierda
Plataforma Socialista Golpe de Timón
Plataforma de Lucha Campesina
Ejército Productivo Obrero
Movimiento de Pobladores y Pobladoras
La Otra Escuela
Movimiento Otro Beta
Virginia king.Fundalatin
Chavismo Sur.Argentina
Movimiento de Batalla Social Punta de Lanza. Venezuela
Tatuy TV
Colectiva Tejiéndonos Mujeres
Red de Colectivas Tetas en Revolución
Museo Antropológico de Quibor
Red De Conocimiento Antropológico (RedCA)
AMIJUNIN A.C
Individualidades
Josefina Marcano
Rosalba Pulgar
Yohana Reyes
Rita Urbina
Daniella Inojosa
Aracelis García
Juan Carlos García
Alejandra Cabrera
Laura Cano
Mildred Mendoza
Jasmin Martín
Mirian Escalona
Amanda Martínez
Gustavo Paredes
Mar Machado
Andrés Cabrera
Victoria Alen
Mayermis Pérez
Leticia Marinori
Nathalia González Ojeda – Tinta Violeta, La Araña Feminista
María Eduvina Soto Márquez
Yurumay Peña
Mónica Álvarez – Calistenia Cultural
Maribel Sánchez – A.C Niña Madre
Adys Marian Sulbarán
Danna Urdaneta
Rosa Raydan
Josly Molina
Lilly Charlot Fajardo Jiménez
Isnelda Alvarez
Ángelica García
Leonardo Sequera
Carmen Machado Ferro
Zhandra Flores
Sharon Lara
Luisbel Ortiz
Sandra Sequera
Dilsia Arévalo
Ross Marchan
Lucila Stiglitz
Lorbelia Carrizo – Barinas
Inés Guzmán
Carmen Rangel
Adrierick Greenidge
Yinet Bernal
Yuleima Barrios
Clemi Niño
José Americo Ruiz
René Alejandro Torres Cruz
Yraida Gavidia
Katia Soteldo G.
Marieva Caguaripano
Maureen Riveros
Alborada Garrido
Yudith Palacio
Betnaly González
Tibisay López
Amaylin Riveros
Ivel Urbina Medina
Rubia Vasquez Castillo
Azorenny Bracamonte
Silvia Ríos
Inés Gabriela Vivas Camacaro
Carmen Nava
Mollie Agurrire Bermudez – Diversidad UBV
Carmen Hernández – Noticias de Mujeres
Orlanis Barreto
Deysi Monsalve
Lidia María de Sousa
Carmen Aponte
Mariela Moreno Pérez
Deir’dre Thatiana Carrillo Díaz
Andrea Gouverneur
Asociación Civil Tinta Violeta | Colectiva feminista que realiza acompañamiento amoroso, investigaciones, talleres, sensibilizaciones, gestión de casos en VbG y desarrollo de proyectos
Judith Palacio
Quiero subscribir el documento
Gracias Judith, en breve te incorporamos
#SiTocanAUnaRespondemosTodas
#JusticiaParaTodasLasMujeres
#JusticiaParaAndreínaTorrealba
Estoy de acuerdo que caiga todo el peso de la ley a toda aquella persona que maltrate a la mujer