“Maid” o “Las cosas por limpiar” es la historia de Alex, una mujer encerrada en un ciclo de violencia patrimonial y psicológica por parte de su novio Sean con quien comparte una hija de dos años. Un día la violencia escala (como suele ocurrir con la violencia psicológica) y ella decide huir, en el medio de la noche, con su pequeña hija.
Recomendaciones violeta: Promising Young Woman
Promising Young Woman nos relata la historia de Cassy, una ex estudiante de medicina que de noche se convierte en vengadora cazando a hombres que intentan aprovecharse del estado de ebriedad de chicas en bares.
Recomendaciones Violeta: The Morning Show
Esta historia abre el debate y nos platea la interrogante ¿el agresor siempre es un desconocido acechando detrás de un árbol? o puede venir en cualquier empaque, incluyendo la de mi cantante favorito, un vecino, un familiar o ese presentador famoso de TV encantador y agradable.
Recomendaciones Violeta – I May Destroy You
May Destroy You, una serie escrita, co-dirigida y protagonizada por la mutifacética Michaela Coel y que nos cuenta la historia de una mujer que es drogada y violada en un club durante una noche de fiesta con varios amigos
La gramática del género
El lenguaje inclusivo es uno de esos temas que genera exasperaciones instantáneas e indignaciones furibundas, especialmente porque se considera a nuestra lengua “hermosa” tal cual es, por lo que no necesita de estos elementos extras para funcionar. Y, en teoría, no se necesitan porque “nuestra lengua no excluye”, y el genérico es solo eso, un genérico, aunque esté en masculino ¿y por qué el genérico está en masculino? Pues porque sí. Ahora, más allá de adentrarnos en las raíces variopintas del idioma español (o castellano) y sus múltiples cambios a lo largo de los años (porque la lengua está cambiando constantemente, solo que a diferentes niveles y en distintos ritmos), podemos sentarnos más bien a pensarnos qué pasa que nos genera tantas emociones fuertes y un rechazo instantáneo. Vamos a pensarlo por un momento, solo como ejercicio, a ver qué pasa.
En defensa de la sensibilidad
En estos días se ha vuelto muy común replicar los aportes de personas que se están repensando la manera de relacionarnos con frases como “ahora todo les ofende”, “estamos en la época de lo políticamente correcto” o, la más nueva “todo le molesta a la generación de cristal”
La normalización como herramienta de dominación
De niña descubrí muy temprano que «el niño Jesús», quién religiosamente (nunca mejor dicho) traía mis regalos la noche del 24 de diciembre era nada más y nada menos que les integrantes de mi familia. A mis 5 años el niño Jesús me dejó una carta diciéndome que había sido muy buena niña y que debía seguir portándome bien, sin embargo, la carta estaba escrita con la letra de mi tía, quién siempre ha tenido una escritura muy particular, tanto que incluso yo, a mis cinco añitos pude notarlo de inmediato