Capa-1

Hoy Tokio baila salsa al ritmo de Yulimar Rojas

La barcelonesa de corazón, Yulimar Rojas (1995) hoy entra en la historia de los Juegos Olímpicos, del Atletismo mundial y de nuestro país. De su mano millones de mujeres venezolanas nos hacemos visibles al mundo, lo hacemos desde nuestra gallardía, desde nuestra lucha, desde nuestra garra indómita, afrodescendiente y caribeña.
Yulimar se fijó hace mucho un objetivo, ganar el oro olímpico en triple salto. Sus inicios fueron en el Pozuelos, una comunidad de la Venezuela profunda y real de Barcelona, su pasión de niña fue el voleibol, pero unos entrenadores de atletismo vieron en ella la atleta enorme que es hoy, su potencial para el foso no pasó desapercibido y así lo demuestra la gran dominadora del ciclo olímpico entre 2016 y 2021, a excepción de 2018 que por lesiones tuvo que darse un receso obligado.


Su historia es notable. Subcampeona olímpica en Río de Janeiro 2016, cuando el oro se lo colgara la colombiana Caterine Ibargüen. De marcas inmejorables esta temporada, Yulimar llegó a estos juegos con la segunda mejor marca de la historia del triple. En Andújar, hace dos meses apenas, la pupila de Iván Pedroso voló en su tercer intento hasta los 15,43 metros, a sólo 7 centímetros del récord del mundo de la ucraniana Inessa Kravets (15,50 desde 1995).
Empeñada en batir uno de los registros más longevos del atletismo, Yulimar se hizo su dueña este domingo en Tokio, con un impresionante salto en su sexto intento de 15,67. La atleta venezolana no bajó en esta temporada de los 15 metros, mostrando una regularidad aplastante, superándolo en 2021 hasta en tres ocasiones antes de los Juegos. «El oro olímpico es lo que me quita el sueño», decía a principios de año. Ya podrá bailar tranquila en los brazos de morfeo. La medalla de oro le pertenece. El récord olímpico y mundial también. Y con ella a todas y todos los venezolanos.
Fue en el mundial de Gotemburgo 1995 que Inessa Kravets marcó los 15:50 que hoy bate la venezolana por 17 cm, en esa misma competición se coronó Ivan Pedroso, campeón mundial del salto de longitud, ese año en Italia, conseguiría el hoy entrenador de dos medallistas de distintos países, superar el récord mundial, y cómo son las cosas de la vida, fue también en 1995 que nacía en Caracas Yulimar Rojas.
Conocida como “La Guerrera”, Yulimar es en todos los planos una mujer valiente. En 2017 publicó en sus redes sociales, la foto de un beso con su novia, atacada por supuesto que lo fue, y al paso le salió a las críticas de los anti derechos. “Tengo una relación bastante bonita, esa persona es muy importante para mí y bueno, me gustaría que en mi país se pueda respetar el amor entre personas del mismo sexo”, afirmó.
Gran amante de la música caribeña, venezolana hasta el tuétano, se convierte Yulimar es la primera venezolana en ganar una medalla de oro olímpica, es la primera también en colgarse preseas en Juegos Olímpicos diferentes y es por primera vez que una venezolana o venezolano, marca en cualquier disciplina un récord olímpico y mundial. La verdad es que somos testigas y testigos de cómo el mundo se rinde a los pies de esta mujer, que a sus 25 años, escribe su nombre y el de Venezuela en la historia del Atletismo mundial

Tinta Violeta

Daniella Inojosa | Antropóloga, activista feminista, miembra fundadora de Tinta Violeta.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *