La Asociación Civil “Tinta Violeta” y el Voluntariado “Mayell Hernández”, en alianza con Faldas-R y Avesa, dieron inicio este lunes 18 de mayo al taller virtual de formación para el acompañamiento amoroso a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia.
Esta propuesta virtual, que se realiza a través de las plataformas Moodle y Youtube, cuenta con la participación de cien inscrites, quienes adquirirán herramientas para la atención y comprensión de casos de violencias machistas en Venezuela.
En este sentido, el Taller contiene nueve módulos de formación. Éstos son:
- -Módulo I: Introducción. Sesión I: Resumen por módulo. Por Nathalia González;
- -Módulo II: Violencia y Violencia Machista. Por Daniella Inojosa y Mollie Aguirre.
- -Módulo III: Primeros Auxilios psicológicos. Por Magdymar León.
- -Módulo IV: Marco Legal (Ley Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia). Por Yelena Carpio.
- -Módulo V: Marco Legal (Ley órganica de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes). Por José Ángel Rodríguez Reyes.
- -Módulo VI: Atención telefónica. Por Daniella Inojosa.
- -Módulo VII: Gestión de casos. Por Orlanys Barreto.
- -Módulo VIII: Ruta de Denuncia. Por Daniella Inojosa.
- -Módulo IX: Acompañamiento a acompañantes. Por Mariangely Machado.
Este lunes 18 de mayo, Nathalia González, militante de Tinta Violeta, presentó el primero de los módulos en el que dio la bienvenida a las y los participantes, y además ofreció una amplia explicación de los contenidos que se abordarán en esta propuesta.
Por otro lado, el pasado 14 de mayo, a través de una transmisión en vivo en redes sociales, la facilitadora e integrante de Tinta Violeta, Daniella Inojosa, agradeció a las personas y organizaciones nacionales e internacionales que se postularon en este taller.
“Fueron más de 300 solicitudes que recibimos por parte de individualidades y organizaciones venezolanas, argentinas, de Colombia y México. Estamos muy agradecidas de que hayan atendido a este llamado que por ahora hacemos desde Venezuela pero creemos necesaria una articulación internacional para atender las violencias contra las mujeres, niñas, niños y jóvenes”, destacó Inojosa.
Asimismo, indicó que esta iniciativa virtual de formación nace por la necesidad de sumar más voluntarias y voluntarios en el acompañamiento a mujeres, niños, niñas y adolescentes en situación de violencia. “Desde inicios de la cuarentena en Venezuela, a partir del 20 de marzo, hemos recibido más de 200 llamadas a través de nuestras líneas de atención. Somos entre cinco y seis acompañantes que atendemos más de 80 casos por ahora”, informó Daniella Inojosa.
“Esta novedosa experiencia de acompañamiento amoroso busca enfrentar, juntas y juntos, las violencias machistas que repuntan en cuarentena debido a las condiciones de confinamiento de las mujeres, niños, niñas y adolescentes con los agresores”, enfatizó Daniella Inojosa.
El Taller virtual de Formación para el acompañamiento amoroso a mujeres, niños, niñas y adolescentes desarrollará sus nueve módulos en un lapso de un mes.
Texto: Laura Cano

Laura Cano | Activista feminista, Comunicadora Social, UCV.
Add a Comment