Justicia para las estudiantes de Unearte
Hoy, 21 de agosto de 2020, se cumple un año de la audiencia preliminar en que fue decidido el pase a juicio y fueron admitidos los delitos de violencia psicológica, acoso, hostigamiento, amenaza y acoso sexual en protección de un grupo de valientes estudiantes de Unearte que, a pesar de los obstáculos, fueron firmes en su denuncia en contra de quien fuera su profesor y agresor. A ellas nuestra sororidad y acompañamiento siempre #HermanaYoSíTeCreo
Además, señelamos que el acta de la audiencia preliminar no contempló el delito de acoso sexual, error admitido por la secretaria, quien prometió corregirlo. Pero hasta el inicio de la cuarentena, el documento permanece igual.
Aunque la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia contempla un lapso entre 10 y 20 días para iniciar el juicio oral y público, aún no se ha realizado la primera audiencia de juicio. Vale indicar que el Estado de Alarma declarado por el Gobierno Nacional representa una pequeña cuota de este lapso; de ningún modo justifica semejante paralización.
Este retardo judicial se traduce en denegación de Justicia; porque es sabido que si ésta no es oportuna, no es Justicia. La denegación de justicia a una denuncia de violencia sexual realizada por un grupo de estudiantes es un mensaje funesto de desamparo frente a los abusos de poder y de violencia por parte de figuras de autoridad.
Es un mensaje dirigido no solo a las cinco estudiantes víctimas en este proceso, sino a todas las estudiantes, mujeres y niñas de nuestro país. Es un mensaje en franca contradicción con la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la enorme lucha que permitió la formalización y reivindicación del derecho de todas las mujeres y niñas a una vida libre de violencia. Es una cachetada a todas las mujeres que lucharon entonces, para las que luchan ahora e incluso es un mensaje de tolerancia que sienta precedentes para el futuro.
Insistimos en que los centros educativos deben ser espacios seguros, libres de violencia para las niñas, adolescentes y mujeres. Bajo una cultura impregnada de prejuicios patriarcales esto no va a suceder espontáneamente, es necesario la deconstrucción de la cultura machista; es necesario llevar a cabo mecanismos de prevención y es indispensable el pronunciamiento contundente de las autoridades educativas y del Estado ante las denuncias de las estudiantes.
Nosotras, desde los feminismos exigimos a las autoridades de Unearte y al sistema de justicia un pronunciamiento contundente de tolerancia cero frente el acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres, las niñas y las adolescentes. En este sentido, exigimos:
- La corrección del acta de audiencia preliminar en el caso 946-2018.
- La realización del juicio oral mediante audiencias virtuales en el caso 946-2018.
- La expulsión definitiva del agresor por parte de Unearte, por faltas a la ética previstas en la Ley de Educación Universitaria y sus reglamentos.
- La elaboración y ejecución de un protocolo de actuación frente a denuncias por violencia sexual en todas y cada una de las universidades y centros educativos del país, sean públicos o privados.
- La puesta en marcha de campañas sobre tolerancia cero frente el acoso sexual y cualesquiera formas de violencia contra las estudiantes, por parte de todas y cada una de las universidades.
No nos detendremos hasta lograr #JusticiaParaLasEstudiantes y #JusticiaParaTodasLasMujeres
Caracas 21 de agosto de 2020
A.C Tinta Violeta
Faldas-R
La Araña Feminista
A.C KinyiviTere por los Derechos Humanos
Fundación Vida Jurídica Diyuly Chourio
Mujeres por los Derechos, Muderes
Famsex
Gabriela Malguera (Muderes)
Nahir Joussef
Livia Vargas González
Colectivo Feminista Mujer Género Rebelde (MUGER)
Ysabel Baena
Surgentes Colectivo de DDHH
AVESA
Laboratorio Crítico Comunachos
Calistenia Cultural
Lucha Feminista del Movimiento de Inquilinas
Merlyn Pirela
Fundamujer
Aimee Zambrano Ortiz
ONG Hombres por la equidad y la igualdad
Utopix
Daniela Pinto
César Mosquera – Utopix
Colectiva Tejiéndonos Mujeres
Livia Vargas González
Nosotras Contamos
Ysabel Baena
Gabriela Hurtado
Blanca Martorell
Fundación Vida Jurídica Diyuly Chourio
Famsex
Colectivo Mujer Género Rebelde
NosMujeres
María Santini (Abogada feminista)
Laboratorio Crítico Comunachos
Éxodo
Apoyo la propuesta de protocolo de actuación en centros educativos .
Campañas de denuncias contra la violencia en género y constituir redes para la sororidad a las víctimas