El próximo sábado 4 de junio, a partir de la 1pm, en nuestra sede Tinta Violeta ubicada en la parroquia Altagracia de Caracas, se llevará a cabo la “Tertulia de las Cuquitas”, una actividad artístico-cultural en marco del Día Mundial de la Masturbación, celebrado el pasado 28 de mayo.
COMUNICADO: ¡Basta de violencia institucional! ¡Exigimos justicia para Giannely Esther Pirrongelli Pimuaca, su bebé y su familia!
Desde las organizaciones feministas, populares, individualidades y movimientos sociales en Venezuela denunciamos la violencia institucional reflejada en los obstáculos, los ruleteos, las revictimizaciones y las irregularidades ejercidas por parte de representantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en lo que respecta al caso de la víctima de femicidio Giannely Esther Pirrongelli Pumiaca, quien fue presuntamente asesinada por el acusado Robert Gustavo Terán Barrios.
Carta Abierta de la familia de Giannely Pirrongelli Pumiaca
Nosotros, familiares de Víctimas de Femicidio, acudimos a usted, muy respetuosamente, como Presidente del máximo Tribunal de Justicia de Venezuela en calidad de Víctimas Indirectas. Somos madres, padres, abuelas, abuelos, hijas, hijos, hermanas, hermanos, tías y tíos de aquellas mujeres a las que le fue arrebatado su derecho a la vida.
Arrancó 3ra edición del Taller del Voluntariado “Mayell Hernández” en Caracas
Desde el 5 de marzo, más de 50 personas son parte del Taller del Voluntariado “Mayell Hernández”, en su tercera edición, que se lleva a cabo en las instalaciones del Museo Nacional de Arquitectura (MUSARQ) en Caracas, Venezuela.
CARTA PÚBLICA DE UNA MUJER QUE DECIDIÓ VIVIR LIBRE DE VIOLENCIA
Soy Jeska Lee Ruiz y como millones de mujeres, fui víctima de violencia machista por parte de quien fue mi pareja. Mi agresor es Carlos Daniel Madera Correa, Alias “El Nigga”, “Sibilino” y varios seudónimos más, quien durante años me sometió a violencia psicológica, física y sexual, haciéndome vivir el peor de los infiernos, dejando graves afectaciones en mi salud mental.
La violencia obstétrica si existe
La violencia obstétrica en nuestro país es un fenómeno generalizado y sistemático, practicada tanto en los centros de salud públicos como privados y que afecta de manera desproporcionada a las mujeres y adolescentes en situación de pobreza.
Por aulas libres de violencia machista
Desde la colectiva Tinta Violeta acompañamos amorosamente a las adolescentes y sobrevivientes de violencia machista cometida por el direct ...
Maltratadores aprovechan el Coronavirus para agredir a sus víctimas
Con la cuarentena como escenario perfecto muchos agresores venezolanos se envalentonan para intimidar, acosar y agredir a quien consideran su presa, cuarenta días es una bomba de tiempo que nos muestra un repunte en la violencia machista. Es por ello que se hace urgente que las instituciones habiliten casas de abrigo, campañas de concientización y líneas de emergencia las 24 horas del día.